jueves, 5 de diciembre de 2019

Modelo de Programación de Sistemas






Bienvenidos a mi Blog.
By: Miguel Angel Serracin


Este espacio esta diseñado para compartir con ustedes el portafolio de la materia modelos de programación de sistemas.
Espero que sea de su total agrado.



En este espacio podremos ver los siguientes temas:
  • Evaluación del portafolio
  • Material de Estudio para parciales
  • Adelantos del proyecto final
  • Parciales
  • Temática del curso
  • PPT usado para charla
  • Documento para Charla
  • Talleres

Evaluacion del Portafolio

Aquí les dejo para que vean los temas a calificar por la Prof. Carmen Perea:


Material de Estudio Para Parciales

Aquí les dejo para que descarguen los materiales de estudio de los 3 parciales hecho por la profesora carmen Perea:

Material de Estudio Parcial #1: https://drive.google.com/file/d/1R7vpLTe5ctVRm5qt4oBCatltgIn2VHbI/view?usp=sharing

Material de Estudio Parcial #2: https://drive.google.com/file/d/1kLQbStWwAVyLW_2C5OUhRNBQvjZPZB5D/view?usp=sharing

Material de Estudio Parcial #3: <https://drive.google.com/file/d/1M_iszp36GRcU92j8dw64cJVDARy9Wl4K/view?usp=sharing

Adelantos del Proyecto

Aquí les dejo para que descarguen nuestro adelanto de proyecto final que se trata sobre el compilador onlinegdb: https://docs.google.com/document/d/1whY3lUG80HqGTB06e5u9O0d7rCg3KokSou6VKQE1wYc/edit?usp=sharing

domingo, 1 de diciembre de 2019

Parciales

Aquí les dejo el Parcial #1: https://drive.google.com/file/d/1d1IK-yn-4HL50_HaQe-cjzUUnpzZ9Jk1/view?usp=sharing

La cara de atrás del Parcial #1: https://drive.google.com/file/d/1K78IaDpdBiOADFfvoGYrqg2Ak4gr06Ig/view?usp=sharing

Aquí les dejo el Parcial #2: https://drive.google.com/file/d/1sSPdx57Y07FdJd0kIkz04huBPMPVu5uZ/view?usp=sharing

La cara de atrás del Parcial #2: https://drive.google.com/file/d/1U_2A9-WblV7cQqYjQgLDhoUYiV07b4Px/view?usp=sharing

Temática del curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MODELOS DE PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
En este curso el alumno estudiará una serie de técnicas y teorías necesarias en la construcción de compiladores. Esto con el propósito de que se puedan aplicar en el desarrollo de proyectos análogos o equivalentes a la construcción de compiladores de lenguajes de programación
JUSTIFICACION

OBJETIVO GENERAL
Proveer al estudiante de técnicas y teorías necesarias en la construcción de compiladores
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
El estudiante será capaz de desarrollar técnicas prácticas en la construcción de compiladores.
CONTENIDO
Introducción.

Análisis léxico.

Elementos de un lenguaje.
Operaciones en lenguajes.
Expresiones y definiciones regulares.
Reconocimiento de tokens.
Implementación de diagramas de transición.

Autómatas finitos.

Autómatas determinísticos y no determinísticos.
Transformación de autómatas.
Conversión de expresiones regulares a autómatas no
Determinísticos y viceversa.
Diseño de un analizador léxico.
Optimización de autómatas determinísticos.
Minimización de estados de un autómata determinístico.

Análisis sintáctico.

El rol del analizador sintáctico.
Manejo y recuperación de errores.
Gramáticas.
Libres de contexto.
Arbol de análisis y derivaciones.
Ambigüedad.
Expresiones regulares vs gramáticas libres de contexto.
Eliminando ambigüedad.
Eliminando reexcursión izquierda.
Factorización izquierda.

Análisis descendente y ascendente.

Algunos modelos descendentes y ascendentes

Análisis semántico.

Definiciones dirigidas por sintaxis.
Construcción de árboles sintácticos.
Árboles acíclicos.
Grafos acíclicos dirigidos para expresiones.
Traducción descendente.
Espacio para valores de atributos en tiempo de compilación.

Chequeo de tipos ( Investigación ).

METODOLOGIA
Exposiciones magistrales e investigación por parte de los estudiantes.
EVALUACION
Quizzes y tareas 20%
Primer parcial 15%
Segundo parcial 20%
Tercer parcial 15%
Proyecto 30%
TOTAL 100%

BIBLIO E INFOGRAFIA
Aho, Alfred V., Sethi Ravi y Ulman Jefrey. Compiladores, Principios, técnicas y herramientas. Versión en español. Addison-Wesley.

Terry, Patrick D. Programing Language Translation. A Practical Approach. Addison-Wesley
.

PPT de charla

Aquí Podemos Descargar el PPT que se utilizo para exponer la charla: https://drive.google.com/file/d/1GrmSP-xdlkpm2UfbIazbMgA9rXPoqwc2/view?usp=sharing

Documentos para charla

Aqui Podemos Descargar el documentos que utilizamos para la charla https://drive.google.com/file/d/1Uhj7mOBqeImoWAKvJ2MGXm1BTI4-qhiC/view?usp=sharing

Talleres

Aquí les dejo los link para que los descarguen como carácter informativo:

Descargar Taller #1 https://drive.google.com/file/d/1WaLXyVerIZwE9nkDjgwJDPg4sT6SAg07/view?usp=sharing

Descargar Taller #2 https://drive.google.com/file/d/14yXuC8EgjJkmG-CNgCiWxSgl6fJRdi99/view?usp=sharing

Descargar Taller #3 https://drive.google.com/file/d/1u0CDzQMCYhoHdT18obhkQlgSiUoEB4Dv/view?usp=sharing